DrGloop - Ya es tiempo de actuar (Norberto López Ponce)En esta obra, se analiza el proceso de organización sindical impulsado por los profesores dependientes del Gobierno del Estado de México en el periodo comprendido entre 1921 y 1959. Ya es tiempo de actuar fue una expresión usada por los maestros en el momento en que decidieron participar como actores decisivos en la vida política estatal. La expresión sin embargo, fue extensiva a aquellas ocasiones en las cuales los profesores unieron sus intereses y esfuerzos individuales para demandar al gobierno estatal, solución a sus problemas laborales, buscando tener una vida digna. Los profesores en el lapso citado transitaron del reclamo individual o grupal a la mutualidad, de allí a la sociedad de resistencia y posteriormente al sindicato como instancia legal de los trabajadores para la defensa de sus intereses colectivos. Organizándose en sindicatos los profesores actuaron como base social legítimamente de la política gubernamental. A cambio de esto recibieron del gobierno estatal mejoras salariales y prestaciones socioeconómicas. Pero para la burocracia sindical, ello significó puestos en la depenedencia educativa y posiciones dentro del partido oficial, presidencias municipales y cargos legislativos. A finales de la década de los cincuenta la política sindical exitosa atrajo a los viejos opositores y a los jóvenes sindicalistas para aglutinarse en torno a los dirigentes fundadores del Sindicato de Maestros al servicio del Estado de México. Como grupo hegemónico en el sindicato, el "agripinismo" impuso disciplina, lealtad y obediencia a los recién llegados. A cambio les garantizó movilidad social, política y profesional.
Enlace | ||
---|---|---|
Copiar Enlace |