DrGloop - Épica de muertos para vivos (Fernando Beltrán-Nieves)Flamante director del Fondo de Cultura Económica e incansable promotor de la lectura y de las ferias de libro en México, Paco Ignacio Taibo II es un escritor de policiales que ha metido sus manos en la resurrección de los muertos, en la investigación histórica. En paralelo, proveniente de la narración del pasado glorioso o tortuoso de México, vuelve una y otra vez al terreno de las ficciones. No es algo común, dicho sea de paso. ¿Cómo podemos comprender este intercambio permanente de posiciones? ¿Qué clase de actitud subyace a estos movimientos? ¿Cómo podríamos descifrarlo? Este ensayo propone entenderlo como un escritor que se sumerge en el torrente de la historia, pero es narrativo en la exposición de los hallazgos, es literario en la mostración de los personajes y de los sucesos. En mi concepto se trata de una actitud de usar las armas de la literatura, probadas en su caso en el género de los detectives, para hablar del mundo real. Acostumbrado a la persecución de delincuentes y al descubrimiento de cadáveres, el novelista Taibo II realiza operaciones de escritor de policiales cuando se propone desempolvar archivos y escribir historia de México con el objeto claro de mover los ánimos del presente. El encono puede o no llenar el corazón de los lectores, pero no se lo consigue mediante consignas, discursos moralizantes o panfletos. Sin embargo, ocurre algo más que cólera y malestar cuando se narran pruebas suficientes de los atropellos que han coronado personajes de dudosa moral cuando han pisado o merodeado los recintos medulares de poder político de México. No sólo es el arte de narrar, sino convertir la narrativa en el motor vital. En los textos de historia que ha escrito Taibo II, de particular interés para este ensayo, conviven y se entrelazan investigación documental y montaje narrativo, crítica social y crítica de fuentes.
Enlace | ||
---|---|---|
Copiar Enlace |